Ir al contenido principal

Comunicación URGENTE Cátedra Virtual.



Buenos días muchachos


Siendo esta la situación y por directriz  institucional les informo lo que debemos desarrollar como trabajo ésta semana que se denominó flexibilidad académica lo que consta de trabajo virtual, en nuestro caso, por medio del blog que tenemos en la materia economía y empresa. Para tal situación voy a dejar una guía (Hoy martes 17) la cual deben leer e investigar. Por otro lado el día miércoles para  complementar,  un taller que igualmente dejaré como trabajo en el blog señalado, es importante dejar claro que voy a revisar todos los comentarios dejados tanto en la guía  como en el taller para verificar asistencia y participación activa dada la situación de riesgo por pandemia presentada. Por favor consulten dicho blog para leer primero la guía y luego desarrollar el taller que estará a partir del miércoles con el fin de que lo comenten en el horario de clases osea a las 8:15 el día miércoles dado a que estaré verificando por medio de sus comentarios asistencia y preguntas de la actividad y que tiene como fecha límite de entrega por medio de la plataforma, el día domingo 22 de marzo de 2020.

Al dejar los comentarios por favor dejar al final el nombre de cada uno de ustedes para verificar asistencia a la hora señalada y a lo largo del día.

Gracias por su colaboracion

Luis Donaldo Mayorga Barriga
Tutor

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MACROECONOMÍA: GENERALIDADES

Mayo  18 de 2020 Guía # 6 OBJETIVO Mediante el desarrollo de la presente guía, el estudiante podrá conocer y distinguir los principales elementos que hacen parte de la macroeconomía así como su importancia en el  desarrollo de dichos conceptos en  la economía colombiana. CONTEXTO GENERAL La palabra macroeconomía proviene del griego macro que significa grande. Esta rama de la economía se dedica al estudio del funcionamiento del sistema económico de un país y su relación con otras economías. Los hechos macroeconómicos afectan de manera directa la vida de las personas necesarios para subsistir, fenómeno que por lo regular afecta en mayor medida a las clases sociales menos favorecidas. También el aumento generalizado de los precios, o sea, la inflación, influye en la capacidad de compra de los ciudadanos. La dependencia de las exportaciones de un país puede hacer crecer o decrecer su nivel de actividad. La adaptación a esas variaciones se t...

INDICADORES ECONÓMICOS

Mediante el desarrollo de la presente guía, el estudiante podrá conocer y distinguir y plantear  los principales indicadores  que hacen parte de la macroeconomía así como su importancia y  desarrollo   la economía colombiana. LOS INDICADORES ECONÓMICOS Se denominan indicadores económicos a la medición estadística de fenómenos  económicos como el crecimiento económico, la inflación, el desempleo, la demanda y la oferta agregada. El entender a relacionar e interpretar los indicadores económicos ayuda a los ciudadanos a pronosticar el futuro económico.  De estos indicadores, uno de los más estudiados es el que mide la producción de bienes y servicios, lo cual se hace ya sea utilizando el producto nacional bruto o el producto interno bruto. PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)  Es el valor total de los bienes y servicios finales producidos por los nacionales de un país durante un periodo. Se considera lo que producen los nacionales ...

Más sobre el Mercado_Cátedra virtual_

Marzo 25 de 2020   MERCADO Si bien conocemos qué es un mercado e identificamos los diferentes agentes que interactúan entre ellos, es bueno seguir indagando y creando una dinámica para conocer más sobre el mercado. Hoy la tarea de cada uno de nosotros es que cada concepto  o agente relacionado a mercado( Demanda, oferta, precio, cliente, empresa, familia) pueda tener un papel critico que permita desarrollar de manera abierta y directa la dinámica para que los países tengan supervit en cada una de sus operaciones ya sean en grupo o en forma individual. La misión de ustedes, y que deben aceptar es reconocer a un agente de los anteriormente enunciados y analizarlo como un todo en el contexto económico hoy vivido. Preguntense con base a lo aprendido al dia de hoy. ¿ Qué mejorarían para que la economía pueda recuperarse?  ¿ Cómo deberíamos comportarnos en el ámbito de compradores y consumidores( oferentes y demandantes) para poder cerrar el circulo d...