Ir al contenido principal

Ley de la demanda y sus componentes.




Barrancabermeja marzo 30 de 2020



GUÍA N°3 Periodo II


Resultados de aprendizaje

Reconoce la demanda, sus componentes y la ley de demanda.


Por medio de la presente guía los estudiantes de la asignatura economía y empresa comprenderán lo relacionado a componentes de la ley de la demanda y  su comportamiento  en el mercado.

Para empezar el proceso primero debemos tomar en cuenta el siguiente concepto

LEY DE LA DEMANDA

Ya Definimos lo que era demanda, ahora vamos a entrar a analizar lo relacionado a la ley de la demanda y se construye a partir de la siguiente premisa y que dice:

¿Qué relación hay entre la cantidad demandada y el precio de un bien o servicio?

Entonces la ley de la demanda nos dice que cuando el precio de un bien o servicio aumenta, la cantidad de ese bien o servicio que las personas están dispuestas o pueden comprar durante un periodo particular de tiempo disminuye. Viceversa, si disminuye el precio de un bien o servicio la cantidad demandada aumentará. Por lo tanto tenemos:

La ley de la demanda establece que la cantidad demandada varía inversamente con el precio.

 (Aumenta) el Precio ---- Demanda (Disminuye)

Ahora bien, ¿por qué un precio más alto provoca una reducción en la cantidad demandada? La explicación se encuentra en el efecto sustitución y en el efecto ingreso.

Cuando aumenta el precio de un bien su precio relativo se eleva, de tal forma que el consumidor tiene que reorganizar sus compras de acuerdo con los nuevos precios relativos, y así quizás algunos bienes y servicios deje de comprarlos y sustituya los bienes relativamente encarecidos por los más o menos abaratados. Como resultado obvio, algunas personas preferirán comprar menores unidades del bien cuyo precio ha subido, y usar sus limitados ingresos para comprar otro bien que lo sustituya, que necesite o quiera más que aquel cuyo precio aumentó. Esta tendencia es llamada efecto sustitución. Por ejemplo, si sube el precio de la carne de res algunos consumidores la comprarán, pero otros utilizarán carne de otros animales como pollo o puerco y otros eliminarán la carne de su dieta y la sustituirán por tortillas, frijol o algún otro producto de su preferencia.


EFECTO INGRESO

Cuando el precio de un bien aumenta y el ingreso permanece constante, los consumidores tienen que saber elegir para escoger lo que más les conviene para satisfacer sus necesidades.

Así, cuando las personas enfrentan el incremento en el precio de Lin bien y no cambia su ingreso, disminuye el poder de compra de sus ingresos por lo que tienen que comprar menos de algunos bienes, aunque no precisamente del que subió. Para ejemplificar el efecto sustitución y el efecto ingreso, piense en las consecuencias de un aumento en el precio de una botella de leche. Diversos bienes pueden sustituir la leche, por ejemplo, jugo de frutas y café. Imagine que inicialmente la botella de leche se vende a 10 UM y después sube a 20. Debido a este aumento de precio, algunos sustituirán la leche por jugo de frutas o café (efecto sustitución). Por otro lado, dado que esta situación provoca que el poder adquisitivo del ingreso se reduzca, puede ser que las personas compren menos leche (efecto ingreso). La cantidad demandada de leche disminuye por estas dos razones.


Curva de la demanda



CAMBIO EN LA DEMANDA

Hay diversos factores que provocan cambios en la demanda:

Precios de bienes sustitutos.

Como ya se dijo un sustituto es un bien que puede utilizarse en lugar de otro. Por ejemplo, una torta es sustituto de una hamburguesa. Si sube el precio de la torta, la gente comprará menos tortas y más hamburguesas lo que causará un incremento en la demanda de hamburguesas.

Precios de bienes complementarios

Se refiere a un bien que se utiliza en conjunto con otro. Por ejemplo, la hamburguesa y las papas fritas. Si el precio de la hamburguesa baja, se incrementará su demanda y de las papas fritas.








Precios esperados en el futuro

Cuando hay expectativas de que el precio de un bien se incrementará y es posible almacenarlo, la gente comprará más del bien ahora, antes de que suba su precio, lo que causará un incremento de la demanda actual del bien. Por ejemplo, una huelga en los ingenios azucareros, podría provocar un incremento en el precio del azúcar, por lo que los consumidores almacenarán azúcar antes de que suba su precio, con lo que incrementarán su demanda actual del endulzante y disminuirá su demanda futura.

Ingreso de los consumidores

Si el ingreso aumenta los consumidores comprarán más de los bienes normales (son aquellos cuya demanda se incrementa conforme sube el ingreso). Un incremento en el ingreso también influye en la demanda de los bienes inferiores (son aquellos cuya demanda baja conforme aumenta el ingreso). Por ejemplo, si suben los ingresos, la demanda de viajes aéreos sube (bien normal) y la de viajes en autobús al mismo destino baja (bien inferior)


Fuente: Fundamentos de la economía, Marcelo Astudillo Gómez,


Comentarios

  1. Muy bien, sigo atento a sus comentarios y preguntas

    Feliz dia

    Luis Donaldo Mayorga Barriga

    ResponderBorrar
  2. Cordial saludo

    Para ésta semana les recuerdo no vamos a tener taller. Tengo programado hacer el seguimiento a las personas que no han participado en ninguna actividad de las dejadas dentro del contexto cátedra virtual, además para dejarlos respirar un poco de todo éste proceso. Les agradezco que lean la presente guía, la estudien pues haremos una actividad después con ella. A los compañeros que aún me deben actividades por favor ponerse al dia ésta semana dado el caso y permitir saber si no pueden para definir una estrategia para que puedan cumplir. Gracias a todos los que han venido respondiendo satisfactoriamente e invito a seguir en el proceso con el mismo entusiasmo. Recuerden seguir la presente guía y la lectura del libro. Sigo atento a cualquier observación, Feliz tarde.

    Luis Donaldo Mayorga Barriga

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MACROECONOMÍA: GENERALIDADES

Mayo  18 de 2020 Guía # 6 OBJETIVO Mediante el desarrollo de la presente guía, el estudiante podrá conocer y distinguir los principales elementos que hacen parte de la macroeconomía así como su importancia en el  desarrollo de dichos conceptos en  la economía colombiana. CONTEXTO GENERAL La palabra macroeconomía proviene del griego macro que significa grande. Esta rama de la economía se dedica al estudio del funcionamiento del sistema económico de un país y su relación con otras economías. Los hechos macroeconómicos afectan de manera directa la vida de las personas necesarios para subsistir, fenómeno que por lo regular afecta en mayor medida a las clases sociales menos favorecidas. También el aumento generalizado de los precios, o sea, la inflación, influye en la capacidad de compra de los ciudadanos. La dependencia de las exportaciones de un país puede hacer crecer o decrecer su nivel de actividad. La adaptación a esas variaciones se t...

INDICADORES ECONÓMICOS

Mediante el desarrollo de la presente guía, el estudiante podrá conocer y distinguir y plantear  los principales indicadores  que hacen parte de la macroeconomía así como su importancia y  desarrollo   la economía colombiana. LOS INDICADORES ECONÓMICOS Se denominan indicadores económicos a la medición estadística de fenómenos  económicos como el crecimiento económico, la inflación, el desempleo, la demanda y la oferta agregada. El entender a relacionar e interpretar los indicadores económicos ayuda a los ciudadanos a pronosticar el futuro económico.  De estos indicadores, uno de los más estudiados es el que mide la producción de bienes y servicios, lo cual se hace ya sea utilizando el producto nacional bruto o el producto interno bruto. PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)  Es el valor total de los bienes y servicios finales producidos por los nacionales de un país durante un periodo. Se considera lo que producen los nacionales ...

Más sobre el Mercado_Cátedra virtual_

Marzo 25 de 2020   MERCADO Si bien conocemos qué es un mercado e identificamos los diferentes agentes que interactúan entre ellos, es bueno seguir indagando y creando una dinámica para conocer más sobre el mercado. Hoy la tarea de cada uno de nosotros es que cada concepto  o agente relacionado a mercado( Demanda, oferta, precio, cliente, empresa, familia) pueda tener un papel critico que permita desarrollar de manera abierta y directa la dinámica para que los países tengan supervit en cada una de sus operaciones ya sean en grupo o en forma individual. La misión de ustedes, y que deben aceptar es reconocer a un agente de los anteriormente enunciados y analizarlo como un todo en el contexto económico hoy vivido. Preguntense con base a lo aprendido al dia de hoy. ¿ Qué mejorarían para que la economía pueda recuperarse?  ¿ Cómo deberíamos comportarnos en el ámbito de compradores y consumidores( oferentes y demandantes) para poder cerrar el circulo d...