Ir al contenido principal

ESTUDIO DE LA EMPRESA


Barrancabermeja abril 27 de 2020

Guía # 5

OBJETIVO 

Que el alumno describa los rasgos fundamentales del funcionamiento de los actores de una de las fuerzas del mercado: la empresa. Que sea capaz de identificar su contexto, además de distinguir los factores que limitan los beneficios máximos de las empresas. 


1. ¿QUÉ ES UNA EMPRESA?



A pesar de que el concepto de empresa cubre una amplia variedad de actividades económicas, todas tienen las mismas características esenciales. La empresa es la unidad económica que contrata factores de producción y los organiza de acuerdo con la tecnología que emplee para producir y comercializar en los mercados bienes y servicios. 
Es importante subrayar que la producción consiste en la transformación de los factores de producción en bienes y servicios. Comercializar es la manera en que se distribuye la producción entre los propietarios de los distintos factores de producción


Las empresas desempeñan un papel muy importante en la economía de los países, ya que toman decisiones sobre qué producir, la cantidad y calidad de los bienes que producen, cómo y con qué los elaboran y para quién están destinados. Los bienes y servicios producidos por las empresas constituyen la oferta en una economía.


2. CLASIFICACIÒN DE LAS EMPRESAS

Segùn su tipo pueden ser:

Individuales o Unipersonales: Son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo.

Colectiva: Se constituye por dos o màs personas, los socios pueden aportar dinero o vienes y su responsabilidad es limitada y salidaria. La razòn social se forma con el nombre o apellido de uno de los social acompañado de la palabra & Compañìa.

Sociedad Anònima: Èste tipo posee responsabilidad limitada al patrimonio aportado y sus titulares son aquellos que participan en el capital social por medio de acciones o tìtulos. Cartones S.A.

Cooperativas: De origen solidario, pues no buscan lucrarse si no el bienestar integral de sus asociados.Coomeva,coopcentral.

S.A.S: Sociedades anònimas simplificadas, Empresas con Patrimonio propio y constituida por dos o mas personas.

Segùn su tamaño son:

Micro empresa: Si posee menos de 10 trabajadores
Pequeña Pequeña: Si Posee menos de 50 trabajadores
Mediana empresa: Si Posee entre 50 y 250 trabajadores
Gran empresa: Mas de 250 trabajadores

Segùn el àmbito de operaciòn:

Local
Regional
Nacional
Internacional

Segùn el origen del capital 

Pùblico : Los recursos provienen del estado.
Privado : El capital provienen de personas particulares
Mixto : Es la combinación de capital público y privado.

3. CONTRATACIÒN

A tèrmino indefinido: Definido por un contrato laboral
A tèrmino Definido: Definido por obra o por labor y por horas.

 4.  OBJETIVOS DE LA EMPRESA 

Los oferentes tratan de vender al máximo precio posible. En concordancia con eso, el objetivo fundamental de las unidades de producción, es decir, de las empresas, es maximizar sus beneficios o utilidades.La empresa toma decisiones de modo que sus beneficios sean lo más cuantiosos posible.

Una empresa produce bienes y servicios, el dinero que obtiene por la venta de éstos constituye el ingreso de la misma. A éste el productor le restará los gastos necesarios para llevar a cabo el proceso productivo (costos) y la diferencia entre ingresos y costos es el beneficio, que el empresario tratará de maximizar. El conocimiento de estos elementos permiten ayudar a la empresa a seleccionar las mejores decisiones desde el punto de vista de la consecución de sus objetivos, así como evaluar en qué medida las empresas utilizan adecuadamente los recursos escasos.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

MACROECONOMÍA: GENERALIDADES

Mayo  18 de 2020 Guía # 6 OBJETIVO Mediante el desarrollo de la presente guía, el estudiante podrá conocer y distinguir los principales elementos que hacen parte de la macroeconomía así como su importancia en el  desarrollo de dichos conceptos en  la economía colombiana. CONTEXTO GENERAL La palabra macroeconomía proviene del griego macro que significa grande. Esta rama de la economía se dedica al estudio del funcionamiento del sistema económico de un país y su relación con otras economías. Los hechos macroeconómicos afectan de manera directa la vida de las personas necesarios para subsistir, fenómeno que por lo regular afecta en mayor medida a las clases sociales menos favorecidas. También el aumento generalizado de los precios, o sea, la inflación, influye en la capacidad de compra de los ciudadanos. La dependencia de las exportaciones de un país puede hacer crecer o decrecer su nivel de actividad. La adaptación a esas variaciones se t...

INDICADORES ECONÓMICOS

Mediante el desarrollo de la presente guía, el estudiante podrá conocer y distinguir y plantear  los principales indicadores  que hacen parte de la macroeconomía así como su importancia y  desarrollo   la economía colombiana. LOS INDICADORES ECONÓMICOS Se denominan indicadores económicos a la medición estadística de fenómenos  económicos como el crecimiento económico, la inflación, el desempleo, la demanda y la oferta agregada. El entender a relacionar e interpretar los indicadores económicos ayuda a los ciudadanos a pronosticar el futuro económico.  De estos indicadores, uno de los más estudiados es el que mide la producción de bienes y servicios, lo cual se hace ya sea utilizando el producto nacional bruto o el producto interno bruto. PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)  Es el valor total de los bienes y servicios finales producidos por los nacionales de un país durante un periodo. Se considera lo que producen los nacionales ...

Más sobre el Mercado_Cátedra virtual_

Marzo 25 de 2020   MERCADO Si bien conocemos qué es un mercado e identificamos los diferentes agentes que interactúan entre ellos, es bueno seguir indagando y creando una dinámica para conocer más sobre el mercado. Hoy la tarea de cada uno de nosotros es que cada concepto  o agente relacionado a mercado( Demanda, oferta, precio, cliente, empresa, familia) pueda tener un papel critico que permita desarrollar de manera abierta y directa la dinámica para que los países tengan supervit en cada una de sus operaciones ya sean en grupo o en forma individual. La misión de ustedes, y que deben aceptar es reconocer a un agente de los anteriormente enunciados y analizarlo como un todo en el contexto económico hoy vivido. Preguntense con base a lo aprendido al dia de hoy. ¿ Qué mejorarían para que la economía pueda recuperarse?  ¿ Cómo deberíamos comportarnos en el ámbito de compradores y consumidores( oferentes y demandantes) para poder cerrar el circulo d...