Ir al contenido principal

TALLER_ LEY OFERTA Y DEMANDA_CÁTEDRA VIRTUAL


Taller  # 3  Economía y Empresa

Responder el siguiente cuestionario teniendo en cuenta los diferentes elementos relacionados a ley de la demanda, ley de la oferta y punto de equilibrio.


1 ¿Qué es la oferta?
2 ¿Por qué un precio más alto provoca una reducción en la cantidad demandada?
Cite un ejemplo y explíquelo.
3 ¿Qué factores pueden provocar cambios en la demanda?
Cite un ejemplo y explíquelo.

4. ¿Qué es punto de equilibrio?
Cite un ejemplo

5.Por último, concluyan lo aprendido.

Plazo:  Lunes 20 de Abril de 2020.

Nota: Dicho taller lo pueden enviar de la siguiente forma; mediante el correo electrónico o enviándolo en orden directamente al grupo de economía y empresa creado para tal fin, identificándose con nombre y apellido.

“Toda virtud hace que las personas sobrelleven cualquier situación y  de esa situación re potencializar sus talentos ocultos.” Louis Donn.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MACROECONOMÍA: GENERALIDADES

Mayo  18 de 2020 Guía # 6 OBJETIVO Mediante el desarrollo de la presente guía, el estudiante podrá conocer y distinguir los principales elementos que hacen parte de la macroeconomía así como su importancia en el  desarrollo de dichos conceptos en  la economía colombiana. CONTEXTO GENERAL La palabra macroeconomía proviene del griego macro que significa grande. Esta rama de la economía se dedica al estudio del funcionamiento del sistema económico de un país y su relación con otras economías. Los hechos macroeconómicos afectan de manera directa la vida de las personas necesarios para subsistir, fenómeno que por lo regular afecta en mayor medida a las clases sociales menos favorecidas. También el aumento generalizado de los precios, o sea, la inflación, influye en la capacidad de compra de los ciudadanos. La dependencia de las exportaciones de un país puede hacer crecer o decrecer su nivel de actividad. La adaptación a esas variaciones se t...

INDICADORES ECONÓMICOS

Mediante el desarrollo de la presente guía, el estudiante podrá conocer y distinguir y plantear  los principales indicadores  que hacen parte de la macroeconomía así como su importancia y  desarrollo   la economía colombiana. LOS INDICADORES ECONÓMICOS Se denominan indicadores económicos a la medición estadística de fenómenos  económicos como el crecimiento económico, la inflación, el desempleo, la demanda y la oferta agregada. El entender a relacionar e interpretar los indicadores económicos ayuda a los ciudadanos a pronosticar el futuro económico.  De estos indicadores, uno de los más estudiados es el que mide la producción de bienes y servicios, lo cual se hace ya sea utilizando el producto nacional bruto o el producto interno bruto. PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)  Es el valor total de los bienes y servicios finales producidos por los nacionales de un país durante un periodo. Se considera lo que producen los nacionales ...

Más sobre el Mercado_Cátedra virtual_

Marzo 25 de 2020   MERCADO Si bien conocemos qué es un mercado e identificamos los diferentes agentes que interactúan entre ellos, es bueno seguir indagando y creando una dinámica para conocer más sobre el mercado. Hoy la tarea de cada uno de nosotros es que cada concepto  o agente relacionado a mercado( Demanda, oferta, precio, cliente, empresa, familia) pueda tener un papel critico que permita desarrollar de manera abierta y directa la dinámica para que los países tengan supervit en cada una de sus operaciones ya sean en grupo o en forma individual. La misión de ustedes, y que deben aceptar es reconocer a un agente de los anteriormente enunciados y analizarlo como un todo en el contexto económico hoy vivido. Preguntense con base a lo aprendido al dia de hoy. ¿ Qué mejorarían para que la economía pueda recuperarse?  ¿ Cómo deberíamos comportarnos en el ámbito de compradores y consumidores( oferentes y demandantes) para poder cerrar el circulo d...