Ir al contenido principal

OBJETIVO DE LAS EMPRESAS



Barrancabermeja 04 de mayo de 2020


Guía # 6





OBJETIVOS DE LA EMPRESA 


Generalidades

Los oferentes tratan de vender al máximo precio posible. En concordancia con eso, el objetivo fundamental de las unidades de producción, es decir, de las empresas, es maximizar sus beneficios o utilidades.La empresa toma decisiones de modo que sus beneficios sean lo más cuantiosos posible.

Una empresa produce bienes y servicios, el dinero que obtiene por la venta de éstos constituye el ingreso de la misma. A éste el productor le restará los gastos necesarios para llevar a cabo el proceso productivo (costos) y la diferencia entre ingresos y costos es el beneficio, que el empresario tratará de maximizar. El conocimiento de estos elementos permiten ayudar a la empresa a seleccionar las mejores decisiones desde el punto de vista de la consecución de sus objetivos, así como evaluar en qué medida las empresas utilizan adecuadamente los recursos escasos.



CONTEXTO GENERAL

En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos por actividad, proceso, producto y servicio, y la manera de reducir los costos. 

En cuanto a la medición de los costos, su objetivo es el control en la evolución absoluta y relativa de los mismos. En lo relativo a la asignación de los mismos a las actividades, procesos, productos y servicios, la meta es conocer la contribución que cada actividad o producto aporta a las utilidades de la empresa. 

Pero en el actual estado de situación en unas economías cada día más competitivas a los empresarios no sólo les interesa medir, controlar y asignar eficaz y eficientemente los costos, sino que pasa a tener una importancia fundamental la reducción de los mismos, dado un determinado nivel de precios en el mercado, lograr la mayor utilidad implica fijar un costo como objetivo, para lo cual es necesario hacer uso de diversas herramientas, instrumentos y metodologías a los efectos de una mejor medición, control, seguimiento, análisis, planificación, asignación y reducción de costos. 

Es importante para tal fin considerar la siguiente fórmula que permitirá darnos una herramienta clara y avanzar en dicho proceso

CT: Costos totales

CF: Costos fijos

CV: Costos Variables

PV : Precio de Venta

CT = CF + CV






PV = CT + CT* UTILIDAD PROPUESTA.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MACROECONOMÍA: GENERALIDADES

Mayo  18 de 2020 Guía # 6 OBJETIVO Mediante el desarrollo de la presente guía, el estudiante podrá conocer y distinguir los principales elementos que hacen parte de la macroeconomía así como su importancia en el  desarrollo de dichos conceptos en  la economía colombiana. CONTEXTO GENERAL La palabra macroeconomía proviene del griego macro que significa grande. Esta rama de la economía se dedica al estudio del funcionamiento del sistema económico de un país y su relación con otras economías. Los hechos macroeconómicos afectan de manera directa la vida de las personas necesarios para subsistir, fenómeno que por lo regular afecta en mayor medida a las clases sociales menos favorecidas. También el aumento generalizado de los precios, o sea, la inflación, influye en la capacidad de compra de los ciudadanos. La dependencia de las exportaciones de un país puede hacer crecer o decrecer su nivel de actividad. La adaptación a esas variaciones se t...

INDICADORES ECONÓMICOS

Mediante el desarrollo de la presente guía, el estudiante podrá conocer y distinguir y plantear  los principales indicadores  que hacen parte de la macroeconomía así como su importancia y  desarrollo   la economía colombiana. LOS INDICADORES ECONÓMICOS Se denominan indicadores económicos a la medición estadística de fenómenos  económicos como el crecimiento económico, la inflación, el desempleo, la demanda y la oferta agregada. El entender a relacionar e interpretar los indicadores económicos ayuda a los ciudadanos a pronosticar el futuro económico.  De estos indicadores, uno de los más estudiados es el que mide la producción de bienes y servicios, lo cual se hace ya sea utilizando el producto nacional bruto o el producto interno bruto. PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)  Es el valor total de los bienes y servicios finales producidos por los nacionales de un país durante un periodo. Se considera lo que producen los nacionales ...

Más sobre el Mercado_Cátedra virtual_

Marzo 25 de 2020   MERCADO Si bien conocemos qué es un mercado e identificamos los diferentes agentes que interactúan entre ellos, es bueno seguir indagando y creando una dinámica para conocer más sobre el mercado. Hoy la tarea de cada uno de nosotros es que cada concepto  o agente relacionado a mercado( Demanda, oferta, precio, cliente, empresa, familia) pueda tener un papel critico que permita desarrollar de manera abierta y directa la dinámica para que los países tengan supervit en cada una de sus operaciones ya sean en grupo o en forma individual. La misión de ustedes, y que deben aceptar es reconocer a un agente de los anteriormente enunciados y analizarlo como un todo en el contexto económico hoy vivido. Preguntense con base a lo aprendido al dia de hoy. ¿ Qué mejorarían para que la economía pueda recuperarse?  ¿ Cómo deberíamos comportarnos en el ámbito de compradores y consumidores( oferentes y demandantes) para poder cerrar el circulo d...